¿Cómo alimentarse para ser más productivo?

Steve Jobs, el empresario que llevó a la cima a Apple acostumbraba comer un mismo Alimento durante mucho tiempo. Después de viajar a la India en 1975 comenzó a realizar prácticas budistas que llevó en algunos casos hasta el extremo. Por ejemplo: comía solo manzanas o zanahorias. Creía que su dieta limitada no le ocasionaría mal olor corporal y así podría bañarse una o dos veces a la semana, situación que le causó problemas en Atari, tanto que lo relegaron en solitario a un turno nocturno.

Lamentablemente ninguna dieta pudo salvarlo del cáncer de páncreas que le quitó la vida en octubre del 2011. Evidentemente un solo tipo de alimentos no es lo ideal. Una selección adecuada de alimentos ricos en proteínas, carbohidratos complejos, vitaminas, minerales y grasas buenas es preferible a aquella comida con alto contenido de azúcar, carbohidratos simples y grasas malas. 

(más…)

Administrar vs Liderear

Gestionar o administrar es lograr que las personas hagan las cosas correctamente. Liderar es lograr que las personas deseen hacer las cosas correctas. Los gestores empujan. Los líderes crean condiciones de aprendizaje y crecimiento con el fin de generar un sentido de visión compartida y apoyo a objetivos valiosos. Desarrollan así un auténtico deseo de «hacer lo que es necesario».

(más…)

Coaching Ejecutivo

Es un proceso sistemático de acompañamiento, basado en el uso efectivo de las preguntas, la retroalimentación ‘Just in Time’ y el diseño de experiencias – reto para lograr desarrollar ciertas competencias y hábitos claves que permitan una mayor autonomía y creatividad en la solución de problemas, maximizando el desempeño y generando espacios de aprendizaje continuo.

Indagación Apreciativa

 
«¡Qué acostumbrados estamos a pensar en «Problemas»!Cuando nos enfrentamos al cambio, generalmente lo aislamos en forma de «problema»: diagnosticamos su causa y buscamos una solución.

El desafortunado efecto colateral de esto, es que «amplificamos» el problema (al enfocarnos en él, aumentamos su tamaño en relación al resto de las cosas) y podemos seguir encontrando -y enredándonos más y más.

 
La «resolución de problemas» analiza déficits, identifica causas y luego corrige errores.

(más…)

Flecha o Rueda

«¡Cómo pasa el tiempo!», decimos habitualmente.
Esta popular afirmación surge de nuestra visión del tiempo como algo que se mueve, pero… ¿qué forma tiene ese «algo» y cómo se mueve?
 
En nuestra cultura occidental, solemos ver el tiempocomo una flecha: avanza irreversiblemente en línea recta, desde el pasado hacia el futuro. La mayoría de nosotros pensamos que la experiencia del hombre tiene un comienzo (su nacimiento), una duración (su vida) y un final (su muerte).

(más…)

¿Cómo podemos ayudarte? Chatea conmigo